Joxe Inazion Kuesta Garmendia – Ethiopian man in red

CATEGORÍAS

Libre Monocromo

Una obra en blanco y
negro, yendo del gris claro (blanco) al gris muy oscuro (negro), es una obra monocroma con diferentes
matices de grises. Una obra blanco y negro virada íntegramente a un solo color se considerará una obra
monocroma, pudiendo figurar en la categoría blanco y negro; dicha obra podrá ser reproducida en blanco y
negro en el catálogo de un Salón bajo Patrocinio FIAP. Por el contrario, una obra blanco y negro modificada
por un viraje parcial o con el añadido de un color, se convierte en una obra en color (policroma), debiendo
figurar en la categoría color; dicha obra deberá ser reproducida en color en el catálogo de un Salón bajo
Patrocinio FIAP.

Libre Color

La categoría más abierta y creativa, donde la narrativa es esencial más allá de la calidad técnica siempre presente. Participa con colecciones de 5 a 7 fotografías que conformen una serie o colección, sin centrarse en ningún tema concreto, contando tu propia historia.

Retrato

Ya sea por trabajos de estudio como por un buen robado en plena calle, el retrato es uno de los lenguajes fotográficos más antiguos que existen. Presente en todas las ediciones, nunca se habían valorado por su esencia de retrato.

Participa con los tuyos.

Maternidad e infancia

Nueva categoría en ASISAFoto 2025.

Sonrisas

Comenzó como un tema menor, y se ha convertido en una de las principales categorías del concurso. ASISA Dental patrocina este premio, que cada año cuenta cientos de historias con algo en común: una sonrisa.

Cuéntanos la tuya, ¡sonríe!

Naturaleza

Captura momentos únicos de la vida de animales salvajes en su hábitat natural para hacerte con los premios de esta categoría reeditada para la edición ASISAFoto 2025.

La fotografía de naturaleza documenta todas las ramas de la historia natural excepto la antropología y la arqueología. Esto incluye todos los aspectos del mundo físico, tanto sobre el agua como bajo el agua.

Las imágenes de naturaleza deben reflejar la verdad de la escena. Una persona bien informada debe poder identificar el sujeto de la imagen y estar satisfecha de que se ha presentado honestamente y que no se han utilizado prácticas poco éticas para controlar al sujeto o capturar la imagen. No se permiten imágenes que muestren directa o indirectamente cualquier  actividad humana que amenace la vida o el bienestar de un organismo vivo.

La parte más importante de una imagen de naturaleza es la historia natural que cuenta.

Se esperan altos estándares técnicos y la imagen debe parecer natural.

Scroll al inicio